top of page

Balcón Político: Vuelve a la escena Ana Karen Parra… para mal

  • liliana820
  • 10 jul
  • 3 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

El 29 de julio del 2022, Ana Karen Parra Bonilla, le dio la vuelta a una elección previa (diciembre del 2021) en la que no logró un solo voto a su favor, pero medio año después logró 27 sufragios a favor para convertirse así en la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Tres años después, activistas y organizaciones civiles demandan su destitución porque no ha respondido a las necesidades del organismo.

Cuando rindió protesta por cinco años, con posibilidad de reelegirse, Parra Bonilla, dijo que “la Comisión necesita dignificarse y una reingeniería para dejar de ser una oficina gubernamental”.

Y, en efecto, en su concepción de reingeniería, hizo despidos de personal, se incrementó el salario (a pesar de que prometió reducírselo) para ganar más que el gobernador del estado.

Se confrontó con la prensa y su discurso de transparencia y acercamiento con los grupos más vulnerables quedaron en mero discurso.

De hecho, su llegada a la CDHEH es singular, pues en una primera elección, en la Cámara de Diputados, en diciembre del 2021, no alcanzó un solo voto para su causa y fue desplazada por el presidente interno, Javier Ramiro Lara Salinas y por Rafael Castelán.

Pero seis meses más tarde, revirtió la votación y se alzó victoriosa con 27 votos a favor, por uno de Rafael Castelán y cero de Ramiro Lara, quien un semestre atrás había ganado la votación en el Poder Legislativo.

Al interior de la CDHEH se habla de un ambiente de acoso laboral y hacia afuera de falta de empatía de la representante del organismo, con quienes ahora demandan su destitución, cuando le faltan dos años para concluir su gestión.

El diputado local y presidente del Poder Legislativo, Andrés Velázquez Vázquez, dijo que será la comisión de Gobernación la que analice la petición de los organismos civiles y activistas, para analizar si procede o no llamar a la presidenta de la CDHEH para expongan sus puntos de vista respecto a las denuncias en su contra.

Ayer, a diferencia de una de sus más difundidas apariciones en el Congreso, no salió huyendo del recinto legislativo y enfrentó a los medios para dar su versión y dijo estar abierta al diálogo, que hay intereses de por medio que promueven su destitución.

Respecto de su trabajo en favor de los derechos humanos, dijo que el caso del 8M sigue en investigación y hay más de 260 personas involucradas.

Cuando rindió protesta como presidente de la CDHEH, escuchó al legislador Luis Angel Tenorio, pedirle rescatar al organismo que desde hacía tiempo “perdió su esencia desde ser cómplice de quienes violaron los derechos humanos”.

En efecto, la Comisión de Derechos Humanos, se creó a instancias del poder ejecutivo estatal que durante mucho tiempo la usó como espacio para los leales al titular de ese poder.

Surgió en el gobierno de Adolfo Lugo Verduzco y su primera presidenta fue Estela Rojas de Soto (1992-1993), le siguieron Mario Pfieffer Cruz (1993-2001), Alejandro Straffon Ortiz (2001-2009), Raúl Arroyo González (2009-2014), Alfredo Sepúlveda Fayad (2014-2019), Alejandro Habib Nicolás (2019-2021) y Ramiro Lara Salinas, interino en el 2021.

Tres de ellos (Alejandro Straffon, Raúl Arroyo y Alejandro Habib, fueron titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), institución, por cierto, en serios problemas internos y con serias resistencias a transitar de Procuraduría a Fiscalía.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page