top of page

Balcón Político: ¿Vuelve la Escuela de Tiempo Completo?

  • liliana820
  • 29 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

El programa de Escuelas de Tiempo Completo, suspendido durante la pandemia provocada por la presencia del SARS-Cov-2, se reactivará en enero del próximo año.

Al menos esa ha sido la promesa de directivos de algunos de los planteles que operaban bajo este esquema hasta que el Covid-19, obligó a la suspensión de actividades presenciales en los más de seis mil planteles de la entidad.

Sin embargo, oficialmente, las autoridades educativas federales y locales, no han confirmado lo que en corto se comenta en los centros escolares, para que a partir del próximo año, los niños que acudían a este tipo de escuelas, tengan horarios más allá del establecido en otros planteles y como compensación, reciban (como antes) clases extra y alimentos.

El hecho de acudir a un horario ampliado (de ocho de la mañana tres de la tarde) también representaba un apoyo para los padres de familia que trabajan, pues les permitían que al salir de sus labores acudieran a recoger a sus vástagos.

En una nota del diario El Universal, publicada ayer, se toca el tema y se informa que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) se suspendió el 2020 y no fue considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 y de continuar esa tendencia, se considera un acto regresivo en materia de derecho a la alimentación, el derecho de aprender, consideró un especialista académico.

En declaraciones a la reportera Sonia Nochebuena, del diario local El Sol de Hidalgo, el 13 de septiembre pasado, el secretario de Educación Pública (SEP), Natividad Castrejón, dijo que a pesar de que una jueza federal en materia Administrativa, ordenó restablecer el PETC, el proceso deberá pasar por varias instancias para garantizar su total legalidad.

Añadió que el Congreso local contempla en el proyecto de presupuesto de egresos al PETC y será este órgano colegiado el que determine los montos a ejercer para el próximo año fiscal.

La diputada federal del PRI, ex secretaria de Educación Pública en el gobierno de Omar Fayad, dijo que se logró la asignación de más de 13 mil millones de pesos para el PETC, lo que representa un incremento del 84.5 %, con relación al año pasado.

El 2 de marzo de este año se hicieron oficiales las reglas de operación del programa “La Escuela es Nuestra” que supliría a las Escuelas de Tiempo Completo, lo que en Hidalgo afectaría a alrededor de 500 escuelas de nivel básico en las periferias y las zonas rurales.

Como respuesta, José Manuel López Flores, presidente de la Asociación Estatal de Madres y Padres de Familia de Hidalgo, dijo que esta acción “deja a las familias desprotegidas, sobre todo a las madres y padres trabajadores que requieren de apoyo educativo y de alimentación para sus hijos, porque las escuelas de tiempo completo apoyaban también en la nutrición y el reforzamiento del aprendizaje de los niños. Es muy desafortunado”.

Pues buen, este programa creado en el 2007, parece que se reactivará en enero próximo, si se toma con seriedad lo dicho por directivos de varios planteles que se verán beneficiados con el PETC, que además económicamente representa un ingreso extra para los profesores que participan en el mismo, de unos tres mil 800 pesos mensuales.


ree


 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page