top of page

Balcón Político: Yahualica, peligroso coctel

  • liliana820
  • 28 may
  • 2 Min. de lectura

Por Carlos Camacho

La combinación de promesas de campaña incumplidas, la aplicación de los usos y costumbres y la exigencia de recursos para las fiestas religiosas en la comunidad de Mecatlán, se suman para poner en riesgo la estabilidad social de ese municipio enclavado en la huasteca hidalguense y que se caracteriza por el activismo social de sus habitantes.

Refleja también la falta de operación política de los encargados de prevenir cualquier posible estallido social, para evitar que rebase a las autoridades locales y provoque ingobernabilidad, como se corre el riesgo en este momento de tensión.

Diversos medios de información, incluidas las redes sociales, han dado seguimiento puntual a una protesta de habitantes de Mecatlán, que exigen a la presidenta municipal Francisca Lara Velázquez, recursos por más de seis millones de pesos, cifra que ya redujeron a cuatro millones de pesos, para cubrir los gastos de la fiesta religiosa de Corpus Christi.

El asunto tronó primero por la negativa de la alcaldesa de cubrir semejante cantidad y luego porque se supo que para amenizar las fiestas los organizadores consideraron contratar a dos grupos que se caracterizan por interpretar narcocorridos. Uno de ellos es Alfredo Ríos “El Komander” y otro al Grupo Exterminador, ambos reconocidos en el país por sus temas belicosos.

En este coctel, apareció un profesor de bachillerato (Isaac) a quien se le ocurrió criticar a los organizadores del evento, por pretender la contratación de los polémicos músicos y hacer gastos excesivos en las fiestas, cuando ese dinero bien podría servir para atender demandas más sentidas y necesidades de la propia comunidad.

Por atreverse a lanzar sus críticas, fue encerrado en la galera comunitaria.

La alcaldesa también sufrió los embates de los indignados pobladores de Mecatlán, que la retuvieron en la comunidad y “clausuraron” la sede de la alcaldía, además de exigir la renuncia de la presidenta, conocida en su municipio como “Chica Lara”.

Vale recordar que, en ese mismo municipio, hace meses los vecinos de la comunidad de Santa Teresa, intentaron retener al gobernador Julio Menchaca Salazar, quien tuvo que ser sacado del lugar por sus colaboradores, para evitar que fuera agredido.

Posteriormente, una protesta semejante puso en riesgo la integridad del gobernador, durante una gira de trabajo en el municipio de Tlanchinol.

Desde entonces se habló de la falta de eficacia de la Subsecretaría de Gobernación en la huasteca, que no sólo debió evitar estos dos incidentes, sino que su labor de “inteligencia” debió prevenir a las autoridades sobre el riesgo de manifestaciones y protestas.

Hoy, parece que las autoridades encargadas de analizar, investigar y prevenir hechos como los ocurridos en Yahualica, siguen dando tumbos, lo que habla de su ineficacia.

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de HGONLINE.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page