top of page

¿Cuáles son los factores que sustentan la fortaleza del Peso Mexicano en estos días?

  • liliana820
  • 22 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Por: *Dr. Carlos Ham


El peso mexicano ha demostrado una notable fortaleza en los últimos tiempos, superando a varias monedas de mercados emergentes e incluso a algunas de las principales monedas mundiales. La fortaleza exhibida por el peso mexicano se puede atribuir a una confluencia de factores. La política monetaria prudente, las condiciones externas favorables y la implementación de reformas estructurales han contribuido colectivamente a la resiliencia y solidez del peso.

· La política monetaria

El Banco de México ha implementado políticas monetarias prudentes, manteniendo un marco sólido de metas de inflación. A través de ajustes de política consistentes en la tasa de interés, el banco central ha manejado efectivamente las expectativas de inflación y ha brindado estabilidad al peso. Estas medidas han mejorado la confianza de los inversionistas, atrayendo flujos de capital extranjero y fortaleciendo la moneda.

· Factores Externos

La fortaleza del peso mexicano se puede atribuir, en gran parte, a condiciones externas favorables. La recuperación de Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, ha impactado positivamente en su economía, impulsando la demanda de exportaciones mexicanas y estimulando el crecimiento económico. Además, el aumento sostenido de los precios mundiales de las materias primas ha beneficiado a los sectores orientados a la exportación de México, fortaleciendo aún más el peso, aunado a esto el "Nearshoring" que es una relocalización de industrias de otros países que ven en México un buen lugar para ubicarse y por último la guerra en Ucrania ha causado incertidumbre en los mercados globales. Esto ha llevado a los inversionistas a buscar activos refugio, como el peso. El peso se considera una moneda de refugio seguro porque lo emite un país relativamente estable con una economía fuerte.

· Reformas estructurales

Las reformas estructurales, como la liberalización del sector energético, la flexibilidad del mercado laboral y la consolidación fiscal, han mejorado el entorno empresarial del país. Estas reformas han atraído inversión extranjera directa, promovido la diversificación económica y mejorado la productividad, todo lo cual ha reforzado la resiliencia del peso. Sin embargo no se han realizado reformas estructurales o políticas de estado para invertir en el desarrollo productivo del país.

Conclusión

Si bien la fortaleza actual del peso presenta oportunidades, también plantea desafíos, como los riesgos potenciales de un peso fuerte, el cual puede dificultar que los exportadores mexicanos compitan con empresas extranjeras. Así como también puede generar inflación, ya que encarece los bienes importados; esto último ya se está resintiendo en los últimos meses en los hogares mexicanos.

Por lo tanto, las autoridades deben mantener un enfoque equilibrado para garantizar el crecimiento económico sostenible y la estabilidad de la economía mexicana, uno de estos enfoques es el aprovechar la inversión extranjera ya mencionada y el fortalecimiento de los sectores estratégicos del país con inversión propia.


*El autor es Doctor en Ciencias Sociales con énfasis en temas económicos y se desempeña como Value Investing en Grupo Bursátil Mexicano S.A.B de C.V.



ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page