Violencia contra los animales: falta de cultura, respeto y responsabilidad
- liliana820
- 2 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Por: Nohelia Zamudio
Pese a los numerosos casos de violencia que se ha viralizado en las redes sociales por el inhumano maltrato a los animales, como el ocurrido el pasado 28 de mayo en el municipio de Tecámac, en donde un ex policía de nombre Sergio N, lanzó a un perro de 4 meses a un caso de aceite hirviendo causándole la muerte y que ahora enfrenta dos órdenes de aprehensión en su contra, este tipo de consecuencias parece no intimidar a los agresores.
En abril pasado, en Pachuca también un can que había ingresado al fraccionamiento Provenza, en Pachuca, Hidalgo, también perdió la vida al ser ahorcado por el guardia de seguridad privada quien justificó su acción, diciendo que los habitantes lo habían reportado por no sacar al animal del fraccionamiento; lo que deja ver la doble moral de la sociedad en la que vivimos, nos indignamos por el maltrato animal que vemos en las redes sociales, pero odiamos e ignoramos a los animales que deambulan por las calles y que evidencian el grave problema social que representa la sobrepoblación de perros y gatos.
Y basta con abrir el teléfono y leer los chats vecinales de colonias y fraccionamientos para ver cuan molestos e intolerantes se comportan nuestros vecinos porque todo tipo de problemas relacionados con las mascotas, desde que hay heces de perros en la entrada de sus hogares, animales paseando sin correa, gatos orinando en el jardín, y hasta ladridos o mullidos “molestos” como en el chat del fraccionamiento San Javier, donde los ánimos se calientan y algunos habitantes hasta han acusado a una vecina de querer envenenar aminales callejeros con pollo, situación que se ha dado antes en dicho fraccionamiento, pero pocas son las propuestas en las que se busca una verdadera solución al problema de raíz: falta de comunidad, poca cultura de respeto hacia los animales y sobre todo irresponsabilidad como dueños.
Esperemos que la propuesta realizada por el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, de la creación de un registro de agresores de animales, logre inhibir las conductas violentas, pues de ser aprobada la propuesta, todo aquel que realice actos de maltrato animal en sus diferentes modalidades hacia cualquier especie de animal, quedaría registrado, se les impediría adquirir animales de cualquier tipo en el futuro, quedaría registrado en un padrón público y podría ser acreedor a una sanción o pena más severa al ser reincidente.
Después de todo, estamos muy lejos del progreso y la grandeza si consideramos lo dicho por el pensador, político y pacifista Mahatma Gandhi “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales”.









Comentarios